¿Por qué M&A es la clave para acelerar tu expansión internacional?

Compartí este artículo

En un mercado global donde la competitividad es cada vez mayor, las empresas de tecnología que buscan crecer enfrentan el desafío de expandirse más allá de sus fronteras nacionales. Pero el camino hacia la internacionalización no es sencillo. Requiere superar barreras culturales, regulatorias y económicas que pueden consumir años de esfuerzo y recursos. Aquí es donde la estrategia de M&A (fusiones y adquisiciones) se presenta como una alternativa clave para acelerar el crecimiento internacional de las empresas tecnológicas.

¿Por qué crecer internacionalmente?

La expansión internacional no solo amplía el mercado objetivo de una empresa, sino que también la protege frente a la saturación del mercado local. Según un estudio de McKinsey, las empresas que logran internacionalizarse pueden aumentar su facturación entre un 20% y 40% en los primeros tres años de operación internacional. Además, operar en múltiples mercados reduce la dependencia de una sola economía, diversificando los riesgos.

Barreras de entrada al mercado internacional:

Aunque las oportunidades son muchas, los retos de entrar a nuevos mercados no son menores:

  • Culturales: Adaptar productos o servicios a los gustos y hábitos locales.
  • Regulatorias: Cumplir con leyes y normativas locales puede ser un proceso largo y costoso.
  • Operativas: Establecer canales de distribución, infraestructura y equipos locales requiere inversiones significativas.
  • Competitivas: Competir contra jugadores establecidos que tienen un conocimiento profundo del mercado.

Está comprobado que las empresas enfrentan costos de entrada hasta 5 veces mayores al esperado en mercados internacionales si no tienen experiencia previa o partners estratégicos en el país de destino.

Crecimiento orgánico vs. crecimiento inorgánico:

El crecimiento orgánico, que implica el desarrollo interno de capacidades, puede ser un camino viable, pero es más lento y, a menudo, puede requerir mayores inversiones que las presupuestadas y no adaptarse a la velocidad del mercado tecnológico, con la consiguiente pérdida de la ventaja competitiva que significa anticiparse.

Por otro lado, el crecimiento inorgánico, como el que se logra a través del M&A, permite a las empresas:

  • Adquirir capacidades locales: Desde equipos con conocimiento del mercado hasta redes de distribución ya establecidas.
  • Ganar velocidad: Ingresar a un mercado sin tener que construir una operación desde cero.
  • Acceder a innovación: Incorporar tecnología o IP desarrollada por la empresa adquirida.
  • Base de clientes consolidada: Permite ofrecer nuevos servicios a través de cross-selling.
  • Inversión acotada en el tiempo: Se conoce de antemano cuánto será el costo de establecer una operación en otro país.

De hecho, un análisis de Bain & Company mostró que las empresas que implementan estrategias de M&A crecen un 40% más rápido que las que dependen únicamente del crecimiento orgánico.

¿Por qué M&A para acelerar tu expansión internacional?

M&A se presenta como una de las estrategias más efectivas para superar las barreras de entrada al mercado internacional, proporcionando una vía rápida y directa para ingresar a nuevos mercados con recursos y capacidades ya establecidos.

Un estudio de Harvard Business Review indica que el 65% de las empresas que realizaron adquisiciones en mercados internacionales lograron ROI positivo dentro de los primeros dos años de operación.

  • Rapidez y acceso estratégico: A través de un deal de M&A, las empresas pueden adquirir negocios locales que ya cuentan con infraestructura, clientes y conocimiento del mercado. Esto elimina la necesidad de construir operaciones desde cero, permitiendo acelerar el tiempo de entrada y reducir riesgos iniciales.
  • Reducción de riesgos y optimización de recursos: Un proceso de adquisición o fusión permite identificar sinergias operativas y eliminar redundancias. Además, minimiza la exposición a riesgos inherentes al entrar en un mercado desconocido, ya que la empresa adquirida aporta experiencia local y posicionamiento competitivo.

Un análisis de Bain & Company mostró que las empresas que adoptan estrategias de crecimiento inorgánico a través de M&A tienen un 50% más de probabilidades de consolidar una posición sólida en mercados internacionales dentro de los primeros tres años.

El rol clave del advisor de M&A:

Aunque una estrategia de M&A puede resultar una vía poderosa para acelerar la expansión internacional, su éxito depende en gran medida de una planificación y ejecución precisas. Aquí es donde entra en juego el advisor de M&A, el cual actúa como un socio estratégico, ayudando a las empresas a:

  • Delinear una estrategia de M&A en base a los objetivos de negocio
  • Identificar oportunidades que se alineen con la estrategia previamente definida
  • Soporte durante el due diligence y negociaciones para evaluar riesgos y oportunidades.
  • Soporte en la integración post-adquisición para maximizar el valor.

Su experiencia en negociaciones, conocimiento de mercados internacionales y capacidad para navegar complejidades legales y culturales hacen que el advisor sea una pieza clave para garantizar el éxito de una operación de M&A. Según datos de mercado, las empresas que trabajan con advisors logran un 30% más de eficiencia en el proceso de adquisición y aumentan sus probabilidades de éxito.

Conclusión

La expansión internacional es un paso necesario para las empresas de tecnología que buscan mantenerse competitivas en un mundo globalizado. Si bien existen múltiples caminos hacia este objetivo, el M&A se posiciona como una de las estrategias más efectivas para acelerar este proceso, reducir riesgos y maximizar oportunidades. Al asociarse con empresas locales, adquirir capacidades estratégicas y ganar velocidad, las compañías tecnológicas pueden conquistar nuevos mercados y asegurar su crecimiento a largo plazo.

Suscribite a nuestra Newsletter

Recibí todos los meses las novedades más importantes de M&A para el sector tecnológico en LatAm

Agendá un discovery call

¿Listo para explorar cómo una estrategia de M&A puede acelerar el crecimiento de tu empresa?