El impacto del advisor de M&A: Datos que respaldan su valor estratégico
El sector de tecnología ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, impulsado por la innovación constante y la creciente demanda de soluciones digitales. Según PwC, en 2023 los deals de M&A en tecnología representaron más del 30% del total de transacciones globales, con un valor total de más de $800 mil millones. Este dinamismo refleja la creciente importancia de la transformación digital, el auge de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la consolidación de mercados estratégicos.
En este contexto las fusiones y adquisiciones (M&A) se han convertido en una estrategia fundamental para escalar, diversificar y ganar competitividad en un entorno altamente competitivo. Sin embargo, lograr que estas transacciones sean exitosas requiere mucho más que ambición: se necesita experiencia en negociación, una planificación estratégica robusta y un conocimiento profundo del mercado y sus tendencias.
El impacto del advisor de M&A
Ahí es donde un advisor de M&A puede ser fundamental para el éxito de las transacciones. Desde incrementar el valor del deal hasta reducir los tiempos de ejecución, los beneficios son tangibles y medibles, pero también sabemos que la decisión de contar con asesoría especializada suele generar varias dudas: ¿Realmente necesito un advisor de M&A para mi transacción? ¿Qué diferencia hace un advisor en términos de resultados? ¿Qué riesgos corro si no trabajo con un advisor? A continuación, exploramos datos clave que demuestran cómo el acompañamiento profesional puede transformar el resultado de estas transacciones estratégicas.
Mayor probabilidad de éxito:
Los deals que cuentan con un advisor de M&A tienen un 65% más de probabilidad de completarse con éxito en comparación con aquellos que no lo tienen.
Fuente: PwC
Esto se debe a que los advisors no solo actúan como guías estratégicos, sino que también facilitan la alineación de intereses entre las partes involucradas. Su conocimiento del mercado y su habilidad para anticipar obstáculos permiten mitigar riesgos, evitar retrasos y garantizar que los objetivos estratégicos se cumplan de manera eficiente.
Incremento en el valor de los deals:
Las empresas que trabajan con un advisor logran mejorar el valor de sus deals en un promedio del 15%, gracias a una negociación más efectiva y a una valuación precisa.
Fuente: McKinsey & Company
Este valor agregado no solo proviene de su experiencia en fijar términos favorables, sino también de su capacidad para identificar oportunidades y maximizar el potencial de sinergias. Los advisors profesionales realizan análisis detallados que evitan sobrevaloraciones o subvaloraciones, protegiendo así los intereses de sus clientes.
Reducción en los tiempos de ejecución:
El 72% de los deals tech que fracasan mencionan como causa principal la falta de un asesoramiento adecuado en la etapa de due diligence.
Esta etapa crítica es donde se descubren riesgos potenciales, como problemas financieros, operativos o regulatorios, que pueden impactar negativamente el resultado del deal. Un advisor experto no solo ayuda a identificar estos riesgos, sino que también propone estrategias para mitigarlos, asegurando que la transacción avance con confianza y sin sorpresas.
¿Cómo te acompaña un advisor de M&A en cada etapa del proceso?
Antes de la transacción
Preparación estratégica:
- Análisis y diagnóstico inicial: Un advisor evalúa tu empresa, su posición en el mercado y los objetivos estratégicos que buscas alcanzar con la transacción.
- Valuación precisa: Se utilizan metodologías avanzadas para determinar el valor justo de tu empresa o del target.
- Identificación de oportunidades: Gracias a su conocimiento del mercado y su red de contactos, el advisor encuentra compradores, socios o targets ideales que se alineen con tus metas estratégicas.
- Preparación de materiales de marketing: Desarrollan documentos profesionales, como el blind teaser, memorandos de información confidencial, etc. que destacan las fortalezas y oportunidades de tu negocio.
Durante de la transacción
Ejecución y negociación:
- Gestión del proceso completo: El advisor coordina cada etapa, desde las reuniones iniciales hasta la firma del acuerdo, garantizando que todo avance de manera eficiente.
- Negociaciones estratégicas: Actúan como intermediarios, defendiendo tus intereses en la negociación de términos, condiciones y precios.
- Soporte en el Due Diligence: Supervisan la etapa de due diligence para identificar y mitigar riesgos financieros, legales o operativos antes del cierre del deal.
- Resolución de obstáculos: Anticipan y gestionan problemas que puedan surgir, manteniendo el proceso encaminado hacia el éxito.
Post transacción
Integración y seguimiento:
- Planificación de la integración: Diseñan estrategias para integrar equipos, sistemas y procesos de manera fluida, maximizando las sinergias entre las partes.
- Supervisión del cumplimiento: Aseguran que ambas partes cumplan con los términos acordados y resuelven cualquier problema post-cierre.
- Medición de resultados: Ayudan a evaluar si los objetivos estratégicos de la transacción se están cumpliendo, ajustando las estrategias cuando sea necesario.
Conclusión
Los datos son claros: un advisor de M&A no solo facilita el proceso, sino que también protege tus intereses en cada etapa, asegurándose de que tu empresa obtenga el máximo beneficio y esté preparada para el éxito a largo plazo. Si estás considerando una estrategia de M&A, un buen primer paso es evaluar qué tipo de asesoramiento necesitas para alcanzar tus objetivos. Agendá una consulta con nuestro equipo y descubrí cómo podemos ayudarte a transformar tu estrategia de M&A en éxito medible.
Suscribite a nuestra Newsletter
Recibí todos los meses las novedades más importantes de M&A para el sector tecnológico en LatAm