Mitos M&A: M&A es solo para grandes empresas

Compartí este artículo
Rompiendo el mito: M&A no es solo para grandes empresas

Uno de los mitos más comunes sobre fusiones y adquisiciones (M&A) es que solo las grandes empresas pueden aprovechar este proceso, pero los datos cuentan otra historia. Según un informe de PwC, más del 70% de las transacciones de M&A a nivel global en 2023 involucraron a empresas medianas y pequeñas.

Esto se complementa con datos de Statista, que indican que el valor de M&A en empresas tech de menos de 500 empleados ha crecido un 28% entre 2020 y 2023 en Latam. Además un 45% de los founders en la región consideran M&A como un camino viable para acelerar el crecimiento y escalar sus operaciones. lo que sugiere que los líderes del sector están viendo el crecimiento inorgánico a través de M&A como una opción estratégica, sin importar el tamaño de la empresa.

Creciendo a través de estrategias inorgánicas:

Para muchas empresas medianas y startups, el concepto de M&A suele asociarse exclusivamente con la venta del negocio. Si bien vender puede ser una oportunidad valiosa, existen otras estrategias inorgánicas de crecimiento que son igualmente poderosas y estratégicas.

1. Adquisiciones estratégicas

Levantar capital para adquirir una compañía que acelere el crecimiento estratégico es una opción cada vez más popular. Este enfoque permite a las empresas tomar control del rumbo de su expansión, capturando oportunidades que complementen su visión y objetivos. Por ejemplo:

  • Adquirir una empresa con tecnología innovadora para fortalecer la propuesta de valor.
  • Integrar un competidor más pequeño para consolidar la posición en el mercado.

Estas estrategias no solo aceleran el crecimiento de manera controlada, sino que también mitigan riesgos asociados con el crecimiento orgánico, como largos tiempos de desarrollo o la incertidumbre al entrar en nuevos mercados desde cero.

2. Fusiones estratégicas (Merges)

Otra alternativa es la fusión estratégica, donde dos empresas de tamaño similar se unen para crear una nueva entidad. Este enfoque puede:

  • Ampliar significativamente el alcance y volumen de ambas empresas.
  • Mejorar la competitividad con un mayor footprint en el mercado.
  • Aprovechar sinergias operativas y reducir costos.

Ambas estrategias representan herramientas poderosas para empresas medianas y startups que buscan diversificar, escalar y acelerar su crecimiento en mercados competitivos. La clave está en identificar el modelo que mejor se adapte a las necesidades y objetivos específicos de la organización.

Razones para considerar M&A sin importar el tamaño de la empresa:

1. Expansión de mercado

M&A puede ser una estrategia clave para abrir puertas a nuevos mercados y clientes sin la necesidad de desarrollar estos recursos internamente. Al adquirir una empresa establecida en un mercado o segmento en crecimiento, una compañía puede ingresar rápidamente a nuevas geografías o industrias, sin los riesgos y costos asociados con la construcción de una presencia desde cero. Esto no sólo acelera el proceso de expansión, sino que también mejora la competitividad al aprovechar las relaciones existentes y el conocimiento local de la empresa adquirida.

2. Acceso a talento y capacidad de delivery en distintas regiones

Uno de los mayores beneficios de M&A es la capacidad de adquirir un equipo talentoso, con conocimientos específicos y habilidades que una empresa podría tardar años en desarrollar internamente. Al integrar nuevas habilidades y capacidades, las empresas pueden mejorar significativamente su capacidad de ejecución, expandiendo sus operaciones a nuevas regiones o mercados..

3. Acceso a tecnología

Para las empresas medianas, adquirir tecnología a través de M&A puede ser una forma rápida y eficiente de mantenerse competitivas en un mercado que evoluciona rápidamente. Desarrollar nuevas soluciones tecnológicas internamente puede ser costoso y consumir mucho tiempo. Sin embargo, al adquirir una empresa con tecnología innovadora, las empresas medianas pueden acceder a herramientas y capacidades que les permiten mejorar sus propios productos y servicios, sin la necesidad de reinventar la rueda. Esto no solo optimiza los recursos, sino que también acelera el proceso de digitalización y modernización de la empresa.

4. Consolidación Competitiva

M&A también permite a las empresas de tamaño medio ganar escalabilidad al adquirir empresas más pequeñas o similares. Esta consolidación competitiva ayuda a mejorar las economías de escala, optimizar operaciones y reducir costos. Al fusionarse con competidores o empresas que ofrecen productos o servicios complementarios, una empresa puede fortalecer su posición en el mercado, aumentar su cuota de mercado y diversificar su oferta sin la necesidad de una expansión orgánica. Esta estrategia puede resultar en una mayor capacidad para competir contra jugadores más grandes, ofreciendo una ventaja competitiva significativa en términos de costos, innovación y alcance.

Ejemplos de M&A en empresas medianas y startups

Ejemplo 1: Syonet y Lead Force: Una fusión estratégica que impulsa la innovación y la expansión en el mercado automotriz

Situación: Syonet, un CRM especializado en la industria automotriz con más de 2,500 clientes en 7 países, buscaba acelerar su expansión internacional, específicamente en mercados clave como México. Sin embargo, necesitaba complementar su oferta con servicios de marketing para abordar de manera integral el ciclo de ventas de sus clientes.

Estrategia: Mediante la fusión con Lead Force, una startup de marketing enfocada en el sector automotriz que ya había generado más de 4 millones de leads para 1,500 clientes, Syonet fortaleció su capacidad para integrar servicios clave. La sinergia permitió combinar la tecnología de automatización de interacciones con estrategias digitales para generar y convertir leads. Además, la creación de un nuevo hub en México marcó un paso estratégico hacia la internacionalización de la compañía.

Resultado: La fusión no solo consolidó la presencia de Syonet en México, sino que también potenció su capacidad de ofrecer un servicio más robusto e integral. Esta estrategia le permitió a Syonet ganar escala internacional y mejorar su propuesta de valor en un sector competitivo.

Ejemplo 2: La estrategia de Blend para acceder al mejor talento tecnológico: La adquisición de nuvu

Situación: La creciente demanda de soluciones de inteligencia artificial (IA) personalizadas planteaba un desafío para Blend, que necesitaba ampliar su capacidad técnica de manera inmediata. Atraer talento en mercados altamente competitivos como Estados Unidos y Europa resultaba cada vez más complicado y costoso. Blend, con un equipo global de 500 empleados, buscaba reforzar su capacidad técnica para seguir cumpliendo con las expectativas de sus clientes Fortune 500.

Estrategia: En respuesta, Blend adquirió nuvu, una firma con sede en América Latina compuesta por 100 profesionales altamente calificados en ingeniería de datos y con más de 10 años de experiencia en proyectos complejos. América Latina se destacó como una región estratégica por su creciente reserva de talento tecnológico, reconocida por la calidad y el costo competitivo de sus especialistas.

Resultado: La integración de nuvu permitió a Blend no solo incrementar su capacidad técnica, sino también acelerar los tiempos de implementación de soluciones para sus clientes Fortune 500. Además, la adquisición consolidó a Blend como un socio confiable capaz de combinar experiencia regional y alcance global para abordar las necesidades de las empresas más exigentes del mundo.

Caso 3: Nimble Gravity fortalece su unidad de datos e IA con la adquisición estratégica de iGerencia

Situación: Nimble Gravity LLC, una empresa tecnológica en crecimiento con 150 empleados, buscaba consolidar su posición en el competitivo mercado de soluciones de datos e inteligencia artificial (IA). Su objetivo era fortalecer su unidad de servicios de AI y datos, incorporando tecnología de vanguardia y talento especializado. Sin embargo, competir con grandes jugadores del sector requería una estrategia que combinara innovación, agilidad y expansión regional.

Estrategia: Para alcanzar este objetivo, Nimble Gravity adquirió iGerencia, una consultora colombiana especializada en IA, aprendizaje automático, automatización de procesos, ingeniería de datos y análisis de datos. Con un equipo ágil y altamente capacitado, iGerencia aportó experiencia técnica clave, ampliando la capacidad tecnológica de Nimble Gravity y fortaleciendo su presencia en mercados estratégicos como Colombia, Centroamérica y el Caribe.

Resultado: La adquisición permitió a Nimble Gravity integrar nuevas capacidades tecnológicas, enriquecer su oferta de servicios y acceder a un pool de talento especializado en una región en crecimiento. Este movimiento estratégico no solo mejoró su competitividad frente a empresas más grandes, sino que también posicionó a Nimble Gravity como un actor clave en mercados emergentes, logrando una expansión regional efectiva y consolidando su oferta en AI y datos.

M&A: Una herramienta accesible y versátil

El principal obstáculo para muchas empresas medianas y startups al considerar M&A suele ser la falta de conocimiento o experiencia. Sin embargo, contar con el advisor adecuado puede hacer que el proceso sea mucho más accesible.

La clave está en definir una estrategia clara:

  • Identificar oportunidades: ¿Qué necesita tu empresa para alcanzar sus objetivos estratégicos? ¿Clientes, tecnología, talento o acceso a mercados?
  • Evaluar el fit: Busca compañías con un propósito o capacidades que complementen tu negocio.
  • Estructurar la transacción: Un buen advisor de M&A te ayudará a negociar términos favorables, estructurar la operación y minimizar riesgos.

Pensá en grande, sin importar tu tamaño

El mito de que M&A es únicamente una estrategia para grandes empresas no solo es falso, sino que también puede limitar las posibilidades de crecimiento de empresas medianas y startups. Tanto vender como adquirir pueden ser caminos viables para lograr objetivos estratégicos, mejorar la competitividad y abrir nuevas oportunidades.

¿Estás listo para considerar M&A como una herramienta de crecimiento para tu empresa?

Suscribite a nuestra Newsletter

Recibí todos los meses las novedades más importantes de M&A para el sector tecnológico en LatAm

Agendá un discovery call

¿Listo para explorar cómo una estrategia de M&A puede acelerar el crecimiento de tu empresa?