¿Qué significa M&A y cómo puede transformar tu estrategia de crecimiento?
En el mundo de las empresas tecnológicas, el término M&A (Fusiones y Adquisiciones) aparece cada vez más, especialmente cuando se trata de estrategias de expansión y crecimiento. Pero, ¿qué significa realmente y por qué es tan relevante? M&A permite a las empresas unirse o adquirir otras organizaciones con el fin de acelerar el crecimiento, expandir su mercado o integrar nuevas tecnologías de manera rápida y efectiva.
¿Qué significa M&A?
Fusiones se refiere a la unión de dos empresas para formar una nueva entidad, mientras que adquisiciones implica que una empresa compra a otra, que luego puede funcionar como una subsidiaria o integrarse completamente a la organización compradora. El objetivo principal de ambas estrategias es crear un valor adicional que sería difícil de alcanzar de forma individual.
Crecimiento Orgánico vs. Inorgánico
El crecimiento en una empresa puede darse de dos maneras:
- Crecimiento Orgánico: Es el crecimiento que ocurre de manera natural, mediante la adquisición de nuevos clientes, el lanzamiento de nuevos productos o la expansión a nuevas regiones por cuenta propia. Este tipo de crecimiento es más lento, ya que depende de los recursos y capacidades internas de la empresa.
- Crecimiento Inorgánico (a través de M&A): Aquí es donde entran las fusiones y adquisiciones. Este tipo de crecimiento se da a través de la integración de otra empresa, lo cual permite una expansión más rápida y con menos riesgo, ya que aprovecha las sinergias entre ambas partes y permite una entrada inmediata a nuevos mercados o tecnologías.
Para founders, CEOs y CFOs, esto significa que M&A es una estrategia viable y de impacto que permite:
- Acceso rápido a nuevos mercados: La adquisición de una empresa establecida en otro mercado es una forma eficaz de expandirse rápidamente sin empezar desde cero.
- Innovación y desarrollo de productos: Al adquirir tecnologías o productos complementarios, una empresa puede potenciar su oferta de manera inmediata.
- Aumento de valor y atractivo para inversores: Las empresas que logran un crecimiento inorgánico exitoso suelen aumentar su valor y visibilidad, lo cual atrae a inversores estratégicos interesados en el sector.
M&A en la industria tecnológica: Una métrica de crecimiento acelerado
El sector de tecnología es uno de los principales actores en transacciones de M&A. En América Latina, el sector tecnológico lidera en transacciones de M&A, representando el 34% de los acuerdos realizados en la región (KPMG, 2024), reflejando una fuerte tendencia hacia el crecimiento inorgánico en esta industria. Además, de acuerdo con la consultora CB Insights, se espera que las transacciones en el sector tech en América Latina crezcan a una tasa anual del 10% en los próximos años, impulsadas por la demanda de digitalización y la búsqueda de nuevos mercados. Además, de acuerdo con la consultora CB Insights, se espera que las transacciones en el sector tech en América Latina crezcan a una tasa anual del 10% en los próximos años, impulsadas por la demanda de digitalización y la búsqueda de nuevos mercados.
Ejemplo práctico de M&A en el sector tech
Imaginemos que una ScaleUp de software en México quiere expandir su presencia en Brasil. Podría invertir años y recursos en desarrollar una red local, o, alternativamente, adquirir una empresa brasileña que comparta sinergias con su negocio. A través de esta adquisición, obtiene una base de clientes establecida, una marca reconocida y un equipo con conocimiento del mercado local. Este es un claro ejemplo de crecimiento inorgánico mediante M&A.
En conclusión, M&A es una herramienta poderosa para el crecimiento inorgánico en el sector tech. Si se implementa correctamente, puede transformar tu empresa en un competidor regional o incluso global.
Suscribite a nuestra Newsletter
Recibí todos los meses las novedades más importantes de M&A para el sector tecnológico en LatAm